PARACAS ESPERA QUE DISFRUTE DE SU BELLEZA NATURAL

13.06.2011 21:00

 

Si hoy se levantó con ganas de relajarse, de olvidarse del trabajo y de disfrutar de un agradable día de playa con su familia o amigos, tome el traje de baño y enrumbe al Sur. Este viaje le puede ayudar a conocer más sobre nuestra cultura, disfrutar de la gastronomía marina y, de paso, broncearse a la orilla del mar. Si ese es el caso, Pisco es el destino ideal.

Esta ciudad, que con el esfuerzo de su gente viene saliendo adelante luego del terremoto del 2007, cuenta con las comodidades necesarias para que disfrute de un agradable fin de semana.

Para ir a Pisco, sólo debe tomar los buses interprovinciales que tienen como destino Ica, el carro lo dejará en la carretera, ahí deberá tomar un colectivo para ir a la ciudad, que está a unos 15 minutos.

Esta ciudad es el punto de partida para visitar las Islas Ballestas y la Reserva Nacional de Paracas, los principales atractivos de la zona. Puede ir por sus propios medios, pero la mayoría de hoteles cuenta con servicio de agencias de turismo para contratar el recorrido por la Reserva de Paracas.

Belleza natural. El mejor horario para conocer las Islas Ballestas es temprano, por la mañana, para ello debe salir de Pisco entre las 7 y 7.30 a.m. Paracas está a unos 15 minutos y el punto de partida hacia las islas es el Puerto El Chaco, ahí está el muelle de donde parten los deslizadores.

La primera parada es en El Candelabro (canales o líneas grabados en roca), que tiene una extensión de 120 metros. Más adelante se encuentran las Islas Ballestas, que es el hábitat de una variedad de especies, entre ellas los lobos marinos, los pingüinos de Humboldt, los pelícanos y flamencos.

La reserva también tiene una zona desértica que se recorre en auto. Ahí puede conocer los restos arqueológicos y las formaciones rocosas como La Catedral, que perdió su bóveda a causa del terremoto del 2007, pero que aún conserva su impresionante belleza.

Todo el tour dura hasta la tarde y termina con un recorrido por las playas de la zona como Yumaque, ideal para acampar; Playa Roja, cuyo nombre es por el color de la arena y Playa Lagunilla, de aguas tranquilas, como para pasar una tarde con los niños.